Celebración del Día de las Redes Sociales 2024 con KnowledgeFlow: Navegar por las redes sociales con seguridad y confianza
El 30 de junio es el Día de las Redes Sociales. En la Fundación KnowledgeFlow para la Ciberseguridad celebramos el impacto positivo que las redes sociales tienen en nuestras vidas. Nos conectan con amigos y familiares, fomentan la comunidad y proporcionan acceso a conocimientos y oportunidades de aprendizaje. Mientras disfrutamos de estos beneficios, es crucial dar prioridad a la ciberseguridad y gestionar eficazmente nuestras experiencias en línea.
Comprender y gestionar la configuración de privacidad
Todas las plataformas de redes sociales ofrecen opciones de privacidad que te permiten controlar quién puede ver tus publicaciones e información personal. Tómate tu tiempo para explorar estas opciones y ajustarlas a tu nivel de comodidad. Por ejemplo, en Instagram puedes hacer que tu cuenta sea privada para que sólo las personas que tú autorices puedan ver tu perfil. También puedes crear una historia de "amigos cercanos" para que sólo determinadas personas puedan ver el contenido de tu historia. Revisar y actualizar periódicamente tu configuración de privacidad garantiza que tu presencia en Internet siga siendo segura.
Reconocer y evitar las estafas
Las estafas pueden adoptar muchas formas en línea, y el fraude se ha convertido en un gran negocio con el crecimiento de Internet. El objetivo de los estafadores es el robo, la usurpación de identidad o la usurpación de identidad sintética, utilizando tácticas engañosas para explotar a las personas. Los estafadores emplean métodos sofisticados, como la ingeniería social y las técnicas de suplantación de identidad, para manipular las emociones y engañar a las personas para que divulguen información sensible o participen en acciones perjudiciales. Reconocer las categorías comunes de estafas y mantenerse alerta frente a las tácticas engañosas es crucial para protegerse de los daños financieros y personales en el panorama digital actual. Un ejemplo de estafa que puede verse en las redes sociales podría ser un chishing (chat phising): recibes un mensaje de texto afirmando que has ganado un concurso de una marca conocida en Instagram, con un enlace para reclamar tu premio. Entusiasmado, haces clic en el enlace e introduces información personal. Por desgracia, se trata de una estafa para recopilar tus datos personales. En nuestra Academia de Ciberseguridad tenemos un curso sobre cómo protegerse de las estafas. Haga clic aquí para consultar Estafas: Detéctelas y frénelas.
Uso de contraseñas seguras y autenticación de dos factores
Crear contraseñas seguras y únicas para cada una de tus cuentas de redes sociales es un paso fundamental para proteger tu identidad online. Además, activa la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible para añadir una capa de seguridad. 2FA requiere una segunda forma de verificación, por lo que es más difícil para los usuarios no autorizados acceder a sus cuentas. Considera la posibilidad de utilizar un gestor de contraseñas para llevar un registro seguro de las mismas. Echa un vistazo a este recurso sobre gestores de contraseñas y cómo utilizarlos.
Fomentar la comunicación abierta
Tanto si eres padre, profesor o amigo, es esencial fomentar una comunicación abierta sobre el uso de las redes sociales. Hablar de experiencias y preocupaciones ayuda a generar confianza y facilita la resolución de los problemas que puedan surgir. Anima a los demás a compartir sus experiencias en línea y ayúdales a navegar por el mundo digital de forma segura. Consulta este artículo sobre los efectos positivos de las redes sociales.
Las redes sociales como herramienta
Las redes sociales ofrecen una gran variedad de oportunidades para conectar, aprender y crecer. Por eso, saber utilizarlas con seguridad es una parte importante de la protección en línea. Nos dedicamos a proporcionarte los conocimientos y recursos necesarios para navegar por el mundo digital con confianza.
Así que celebremos juntos el Día de las Redes Sociales aprovechando las ventajas que pueden aportarnos y comprometiéndonos a adoptar prácticas más seguras en Internet. Podemos crear una red segura y beneficiosa.
Más información sobre los aspectos positivos de las redes sociales
- El poder positivo de las redes sociales para los jóvenes
- Las redes sociales no son perfectas, pero nos han unido en comunidad, salud, amor y mucho más
- El uso de las redes sociales puede ser positivo para la salud mental y el bienestar
- Este informe explora el complejo impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes. Basándose en una encuesta realizada a 1.274 adolescentes y adultos jóvenes, pone de relieve tanto los beneficios como los retos del uso de las redes sociales, en particular para los grupos marginados como LGBTQ+ y los jóvenes de color, haciendo hincapié en las diversas experiencias y estrategias de afrontamiento empleadas por los jóvenes.