Qué es un dominio y por qué es importante
Nos complace presentar nuestro nuevo dominio web: Fundación Ciberseguridad! Cuando vimos que estaba disponible, no pudimos resistirnos; al fin y al cabo, coincide perfectamente con nuestro nombre. Aunque estamos disfrutando de nuestra nueva dirección, nos hemos dado cuenta de que mucha gente quizá no entienda del todo qué es un dominio o por qué es importante. Veamos por qué un nombre de dominio es más importante de lo que crees.
Un nombre de dominio es como una dirección en Internet: es la forma en que la gente encuentra un sitio web y accede a él. Al igual que cada casa tiene una dirección única, cada dominio es único, lo que ayuda a los visitantes a localizar fácilmente los sitios web. Pero los dominios son algo más que nombres: desempeñan un papel crucial a la hora de generar confianza y credibilidad en Internet. Entender qué hace que un dominio sea digno de confianza le ayudará a navegar con seguridad y evitar estafas.

Conceptos básicos de un dominio
Cuando visitas un sitio web, en realidad te estás conectando a una dirección digital única conocida como dirección IP (Protocolo de Internet). Todos los dispositivos de Internet, incluidos los sitios web, tienen una dirección IP, que sirve para que los ordenadores se encuentren y se comuniquen entre sí. Sin embargo, estas direcciones numéricas -como 192.168.1.1- no son precisamente fáciles de recordar. Ahí es donde entran en juego los nombres de dominio. Un nombre de dominio, como cybersafety.foundation, actúa como un atajo fácil de usar que se asigna a la dirección IP correspondiente, lo que facilita la búsqueda de sitios web sin tener que memorizar largas cadenas de números. Cuando se teclea un nombre de dominio en el navegador, el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) lo traduce en la dirección IP correcta, dirigiéndole al sitio correcto. En resumen, las direcciones IP garantizan que se pueda acceder a los sitios web, mientras que los nombres de dominio los hacen accesibles y fáciles de recordar.
Los dominios constan de dos partes principales:
- Dominio de segundo nivel (SLD): La parte principal del nombre de dominio (por ejemplo, "KnowledgeFlow.org" o "Ciberseguridad.Foundation")
- Dominio de nivel superior (TLD): El sufijo después del punto, como .org, .com o .net (por ejemplo, "KnowledgeFlow.org" o "Ciberseguridad.Fundación“)

Tipos de dominios de primer nivel
Ayuda para los TLD indicar la finalidad o la ubicación de un sitio web. Por ejemplo, en KnowledgeFlow.org, el ".org" significa que se trata de una organización, lo que concuerda con nuestra misión de promover la concienciación sobre la ciberseguridad. De ahí viene el "org" de KnowledgeFlow.org.
Hay dos tipos principales:
TLD genéricos (gTLD)
Entre ellos están .com (comercial), .org (organización) y .net (red). La mayoría de los gTLD pueden adquirirse fácilmente en registradores como GoDaddy o IONOS.
Por ejemplo: Youtube.com - YouTube, una de las principales plataformas para compartir vídeos, utiliza la .com TLD, que suele asociarse a empresas comerciales.
gTLD restringidos
Dominios como .gov, .bank y .edu requieren verificación y aprobación para garantizar su autenticidad.
Por ejemplo: harvard.edu - La .edu TLD está reservado a instituciones educativas acreditadas como Harvard. Tenga cuidado con dominios similares no verificados como Harvard-edu.com.
TLD de código de país (ccTLD))
Representan a países concretos, como .ca para Canadá o .gb para el Reino Unido. Suelen estar reservados a residentes o empresas que operan en ese país.
Por ejemplo: informatica.ca: Informatica, una empresa de ciberseguridad con sede en Canadá, utiliza este dominio para establecer su identidad regional y destacar su conexión con las operaciones canadienses.
Entre bastidores: DNS e ICANN




Cada país tiene su propio grupo que se ocupa de determinadas terminaciones de páginas web. Por ejemplo, en Canadá, Autoridad Canadiense de Registro en Internet (CIRA)) se ocupa de los sitios web que terminan en .ca, asegurándose de que cumplen las normas y son seguros de usar. Algunas terminaciones de sitios web, como .gov para el Gobierno o .edu para las escuelas, se controlan cuidadosamente para que sólo los grupos de confianza puedan utilizarlas. Pero otras, como .com, pueden ser adquiridas por cualquiera, incluso por estafadores. Por eso es importante comprobar la dirección de un sitio web antes de confiar en él, igual que comprobarías dos veces un número de teléfono antes de llamar. Saber un poco sobre DNS puede ayudarte a evitar trucos en Internet y a mantenerte seguro.
Piense en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) como su viejo libreta de direcciones-ayuda a tu ordenador a encontrar sitios web del mismo modo que buscarías el número de teléfono de un amigo. En lugar de recordar números largos y complicados (direcciones IP), basta con escribir el nombre de un sitio web, como amazon.com, y el DNS te conecta con el lugar correcto. Corporación de Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN)una gran organización, vela por que este sistema funcione de forma segura y justa en todo el mundo.
¿Por qué son importantes los dominios?
Los dominios son algo más que nombres de sitios web: desempeñan un papel crucial a la hora de establecer la confianza, la credibilidad y la seguridad en Internet. Tanto si estás comprando, aprendiendo o socializando, comprender la importancia de los dominios puede ayudarte a evitar estafas y a tomar decisiones informadas.
Empresas establecidas, instituciones educativas y organismos gubernamentales utilizan extensiones de dominio específicas para generar confianza. Por ejemplo, los sitios web con .gov y .edu Las extensiones se someten a estrictos procesos de verificación, lo que garantiza que sólo las entidades legítimas puedan utilizarlas. Por otro lado, cualquiera puede adquirir una .com o .net por lo que hay que ser muy cauteloso a la hora de evaluar su legitimidad.
Los ciberdelincuentes suelen crear sitios web falsos que parecen de confianza utilizando nombres de dominio engañosos. Pueden alterar ligeramente un dominio conocido añadiendo letras adicionales, guiones o utilizando extensiones de dominio que suenen legítimas. Ser capaz de detectar estas señales de alarma puede protegerle de los intentos de suplantación de identidad y robo de identidad.
Dominios de confianza
- amazon.es - Pertenece a una marca reconocida y establecida.
Dominios poco fiables
- amaz0n.es - Typosquatting: Los ciberdelincuentes crean dominios con pequeños cambios ortográficos para engañar a los usuarios.
- amazonoffers.club - Los estafadores registran dominios con gTLD baratos y menos conocidos para evitar ser detectados.
- amazon-soporte-ayuda.es - A menudo se utilizan guiones adicionales o subdominios para hacer que un dominio falso parezca un sitio web oficial.
Pruébelo usted mismo: Compruebe si un sitio web es seguro con VirusTotal
Ahora que ya sabe qué hace que un dominio sea de confianza, pongamos a prueba sus conocimientos. VirusTotal es una herramienta online gratuita que te ayuda a comprobar si un sitio web o un archivo es seguro. Piensa en ella como si fuera un guardia de seguridad digital que escanea en busca de amenazas ocultas y te da un visto bueno o una señal de advertencia.
Ejercicio: ¡Ponga a prueba estos dominios!
Tomemos algunos de los dominios que hemos enumerado anteriormente en De confianza y No es de fiar y ejecutarlas a través de VirusTotal para ver lo que dice. He aquí cómo:
- Ir a www.virustotal.com
- Copiar y pegar un enlace a un sitio web de nuestra lista (por ejemplo, "amazon.com" o "amaz0n.com") en la barra de búsqueda.
- Pulse el botón de búsqueday VirusTotal comprobará el sitio con múltiples herramientas de seguridad.
- Compruebe los resultados: La mejor puntuación es 0
- Si muestra verdeEl sitio web es seguro.
- Si muestra rojoel sitio web puede ser peligroso.
Varios dominios para un sitio web
Muchas empresas utilizan diferentes nombres de dominio que conducen al mismo sitio web, lo que facilita su localización y protege su nombre de imitadores.

ciberseguridad.fundación
Elegir el nombre de dominio adecuado es importante porque ayuda a la gente a saber quiénes somos y qué hacemos. El nuevo nombre de nuestro sitio web, ciberseguridad.fundaciónLa seguridad en línea, como muestra de que estamos aquí para compartir consejos y recursos útiles para mantener la seguridad en línea de todos.
No te preocupes, todo lo que amabas en KnowledgeFlow.org sigue ahí. Sigue encontrando la misma información útil para mantener la seguridad en Internet.
Manténgase seguro e informado
Comprender los nombres de dominio es esencial para navegar por el mundo digital con seguridad y confianza. Tanto si estás estableciendo tu propia presencia online como navegando por la red, saber cómo evaluar la credibilidad de un sitio web te ayuda a proteger tus datos personales y tu privacidad.
Fuentes: Esta guía se ha elaborado a partir de información procedente de fuentes acreditadas como Microsoft, GoDaddy, NordVPN y HostAdvice.