Logotipo del CTIC Color del nuevo logotipo 2
2li FrEn Wordmark C

En asociación de confianza con la Fundación KnowledgeFlow para la Ciberseguridad


Pasarela de la Misión

Rappel : modifique los parámetros lingüísticos de su página para mostrar este contenido en français. Haga clic en la esquina superior derecha de la página para modificar el idioma (captura de pantalla a continuación)..

imagen 1

Bienvenido a Mission gateway: Liberar el talento cibernético


apoyo a la misión


Apoyo a las misiones

Fundamentos de la ciberseguridad

ciber

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es el campo centrado en la protección de sistemas informáticos, redes y datos frente a ciberataques, accesos no autorizados y otras amenazas digitales. Se trata de profesionales que utilizan herramientas, tecnologías y estrategias para defender a las organizaciones, como empresas, escuelas y gobiernos, frente a amenazas como la piratería informática, la filtración de datos y el malware.
Mientras que la ciberseguridad se refiere a la protección de las personas en línea, como navegar con seguridad, utilizar contraseñas seguras o evitar las estafas, la ciberseguridad opera a una escala más amplia. Las empresas que establecen redes seguras, controlan las actividades sospechosas y responden rápidamente a las amenazas no sólo protegen sus propios sistemas. Están protegiendo la información sensible que le pertenece a usted. Esto incluye sus datos personales, sus detalles financieros, su identidad y su confianza.

La tríada de la CIA

Por qué la tríada de la CIA es importante para los profesores

Información sobre la tríada CIA de Mission Gateway 1

Apoyo a las misiones

Panorama de la ciberseguridad en la educación canadiense

Ciberataque a la escuela Mission Gateway

La urgente necesidad de concienciación sobre ciberseguridad en los consejos escolares

Los centros escolares carecen a menudo del presupuesto, la formación del personal y la infraestructura necesarios para disponer de defensas sólidas en materia de ciberseguridad, a pesar de albergar datos valiosos como información personal, sanitaria, financiera y académica de los alumnos y el personal. El panorama de la ciberseguridad en la educación canadiense, en particular en los consejos escolares K-12, es cada vez más preocupante; por ejemplo, durante un periodo de prueba de tres semanas, se bloqueó una media de más de 50 intentos de malware por consejo escolar, según datos revisados por la Asociación Canadiense de Registros de Internet (CIRA). Esta vulnerabilidad se ve exacerbada por la apertura de los entornos educativos y los retos que plantea la gestión de la seguridad entre usuarios, como alumnos y profesores, que pueden no comprender plenamente las consecuencias de los fallos de seguridad. Esto pone de relieve el papel fundamental de los profesores a la hora de comprender la ciberseguridad, ser conscientes de amenazas comunes como el phishing, proteger la información de los estudiantes y adherirse a buenas prácticas de ciberseguridad. Su papel en la promoción de una cultura de concienciación y seguridad cibernéticas en las escuelas es esencial.

Este estudio de caso pone de relieve la importancia de las medidas proactivas de ciberseguridad en los entornos educativos e identifica posibles vulnerabilidades en las prácticas cotidianas. Al analizar este ejemplo, comprenderás mejor la gravedad del problema, las posibles trampas de los sistemas actuales y el papel crucial que desempeñan los profesores y administradores en la protección de la información personal mediante una actuación informada y protocolos de seguridad sólidos.

Estudio de caso: Ontario School Boards - Sistemas informáticos y tecnología en el aula.
Visión general: Una auditoría detallada llevada a cabo en varios consejos escolares de Ontario reveló importantes vulnerabilidades en materia de ciberseguridad, poniendo de relieve la necesidad crítica de proteger la información personal de los estudiantes y el personal.
Principales resultados

  1. Riesgos de ciberseguridad: Los consejos escolares, las escuelas y el Ministerio albergan en sus sistemas de información cantidades considerables de datos personales, lo que los convierte en objetivos atractivos para las violaciones de datos. Esta información incluye datos sensibles sobre estudiantes, profesores y personal, lo que requiere estrictas medidas de protección en virtud de la legislación sobre privacidad. Los ciberataques pueden tener graves consecuencias, como la interrupción de las operaciones y la puesta en peligro de datos sensibles.
  2. Protección de datos personales: La auditoría detectó riesgos asociados a la gestión de las cuentas de usuario en el sistema informático del Ministerio. Un número significativo de cuentas, incluidas las pertenecientes a antiguos miembros del personal, permanecían activas y sin utilizar, lo que suponía un riesgo de exposición de la información confidencial de los alumnos. Además, los profesores y el personal carecían de formación formal para proteger la información personal de los alumnos, lo que aumenta el riesgo de violación de la privacidad.

Recomendaciones para los consejos escolares


Apoyo a las misiones

Ciberseguridad Trayectorias profesionales y formación

Mission Gateway Carreras en cibernética

Presentación de las carreras cibernéticas

La ciberseguridad es un campo vital y en rápido crecimiento que desempeña un papel crucial en la protección de la información personal, las empresas y la seguridad nacional frente a las amenazas en línea. En el mundo tecnológico actual, casi todos los sectores dependen de los sistemas digitales y los equipos de ciberseguridad, lo que hace que las competencias en este campo sean cada vez más valiosas y demandadas. Sin embargo, muchos estudiantes desconocen en qué consiste este campo o las diversas salidas profesionales que ofrece. Introduciendo la ciberseguridad en el aula, puede ayudar a los estudiantes a comprender su importancia, ver su impacto en el mundo real y reconocerla como una carrera potencial que combina la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la tecnología para mantener a salvo nuestro mundo digital.

Marco canadiense de competencias en ciberseguridad

mission gateway marco canadiense de competencias en ciberseguridad

En Marco canadiense de competencias en ciberseguridadpublicado en abril de 2023 por el Centro Canadiense de Ciberseguridad, dependiente del Communications Security Establishment (CSE), aborda una laguna clave en el sector de la ciberseguridad: la falta de definiciones normalizadas de las funciones y los puestos de trabajo. Esta ausencia ha dificultado la orientación de las empresas, los educadores y los aspirantes a profesionales del sector. El CSE, una agencia federal responsable de salvaguardar la tecnología de la información y la seguridad nacional de Canadá, desarrolló el marco para aportar claridad y coherencia al sector. Como educador, puede utilizar este marco para comprender mejor cómo se organiza la ciberseguridad en categorías y funciones definidas, junto con las habilidades y conocimientos necesarios para cada una. Con esta perspectiva, puede ayudar a los estudiantes a elegir con conocimiento de causa su carrera profesional en este campo vital y en crecimiento, mostrándoles cómo su aprendizaje puede conectar con las oportunidades del mundo real.

Más información sobre cada sección

En este ámbito de la ciberseguridad, el trabajo gira en torno al establecimiento de normas, políticas y estrategias que guíen la protección de la información y los sistemas digitales de una organización. Se trata menos de soluciones técnicas prácticas y más de comprender el panorama general, cómo crear un entorno seguro a través del liderazgo, la planificación y la toma de decisiones. Como profesor, comprender esta categoría puede ayudarle a demostrar a los alumnos que la ciberseguridad no consiste sólo en programar o piratear, sino que también tiene que ver con la gestión, la ética, la legislación y la política. Puede destacar cómo esta vía se adapta a quienes disfrutan liderando, pensando estratégicamente e influyendo en el funcionamiento seguro de toda una organización.

Empleos de nivel inicial:

  • Especialista en seguridad informática: Dependiendo de la función específica, pueden supervisar y gobernar aspectos de la seguridad informática dentro de una organización. 
  • Comprobador de seguridad: Participación en el gobierno de los procesos y procedimientos de pruebas de seguridad para garantizar su cumplimiento y eficacia. 

Aquí, la atención se centra en el funcionamiento cotidiano de los sistemas de ciberseguridad, manteniendo todo en perfecto estado, vigilando los problemas y resolviéndolos antes de que se agraven. Para los estudiantes a los que les guste trabajar con la tecnología de forma práctica, disfruten resolviendo problemas y se sientan orgullosos de mantener los sistemas, esta área ofrece una clara salida profesional. Al comprender esta función, puede ayudar a los estudiantes a ver que mantener la seguridad de los sistemas no consiste sólo en innovaciones importantes, sino también en el trabajo constante entre bastidores que hace que todo funcione de forma segura cada día.

Empleos de nivel inicial

  • Especialista en soporte de redes: Se ocupa principalmente del mantenimiento y funcionamiento de los sistemas de red, garantizando su seguridad y eficiencia. 
  • Administrador del sistema: Responsable del mantenimiento y funcionamiento cotidianos de los sistemas, incluidos sus aspectos de seguridad. 
  • Administrador de seguridad: Gestiona y mantiene soluciones de seguridad como cortafuegos, programas antivirus y sistemas de detección de intrusos. 

Esta categoría trata sobre la creación de sistemas digitales seguros desde cero. Es donde la creatividad se une a la tecnología, diseñando software, aplicaciones y sistemas con la seguridad incorporada desde el principio. Como educador, comprender este campo le permite conectar la ciberseguridad con la innovación y la resolución de problemas en el aula. Los alumnos a los que les gusta programar, experimentar con la tecnología o resolver rompecabezas complejos pueden sentirse atraídos por este trabajo. Al introducir esta categoría, puede inspirarles para que vean cómo la seguridad puede ser una parte integral del proceso de diseño en lugar de una idea tardía.

Empleos de nivel inicial:

  • Especialista en soporte informático: Aunque se centran principalmente en dar soporte a los sistemas informáticos, también pueden participar en el desarrollo y la aplicación de medidas de seguridad dentro de esos sistemas.
  • Especialista en soporte de redes informáticas: A menudo participan en el diseño y desarrollo de sistemas de red, incluidos los aspectos de seguridad.
  • Administrador del sistema: Desempeña un papel en el desarrollo y mantenimiento de sistemas seguros, especialmente en organizaciones más pequeñas en las que su función puede abarcar una gama más amplia de responsabilidades.

Se trata de la primera línea de la ciberseguridad, donde los profesionales protegen activamente los sistemas contra las ciberamenazas y los ataques. Es un trabajo rápido, desafiante y requiere rapidez mental. Como educador, estar familiarizado con esta categoría le permite presentar a los alumnos la idea de ser un "defensor digital", alguien que detecta amenazas, responde a incidentes y trabaja para adelantarse a los ciberdelincuentes. Para los estudiantes que se desenvuelven bien bajo presión, disfrutan con los retos y quieren proteger a los demás, este camino puede ser apasionante y gratificante.

Empleos de nivel inicial

  • Analista junior de ciberseguridad: Participa en la protección y defensa de los sistemas frente a las ciberamenazas. 
  • Operador de seguridad de redes: Desempeña un papel en la defensa de la red contra las amenazas a la seguridad.
  • Comprobador de seguridad: Se centra en probar los sistemas para detectar vulnerabilidades, un aspecto clave de la defensa. 
  • Respondedor del incidente: Participa directamente en la respuesta y defensa frente a incidentes de ciberseguridad. 
  • Analista de operaciones de ciberseguridad: De nuevo, centrado en la protección y defensa frente a las ciberamenazas

Caminos hacia la ciberseguridad

misión pasarela futuros líderes cibernéticos
Aplicación en el aula

Material didáctico (diapositivas)

Aplicación en el aula

Actividades en el aula

proseguir la misión de ciberseguridad

puerta de enlace de la misión imagen JDC
Consejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CTIC)

Jump-Starting Digital Careers (JDC) y CyberTitan

trazando su curso moodle curso imagen 3
Knowledgeflow fundación ciberseguridad

Trazar el rumbo: Un mapa de la ciberseguridad a la ciberseguridad (CYC)

ChatterHigh Cuestionario destacado
CSE, Centro Cibernético, Chatterhigh

Curso Gameified Careers in Cybersecurity

Consejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CTIC)

Abrir nuevos caminos profesionales en la economía digital con expertos del sector - Sesión en directo grabada con Timothy King

logotipo